ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

JEAN MARCO CURIMILMA

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

CRISTIAN ROMARIO PAZ PAEZ

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

JUAN GABRIEL ACARO VARGAS

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

BYRON MICHAEL PAZ PAEZ

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Camibar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camibar. Mostrar todas las entradas

13/6/12

Camibar


Copaifera officinalis
Copaifera officinalis - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-047.jpg
Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Fabales
Familia:Fabaceae
Subfamilia:Caesalpinioideae
Tribu:Detarieae
Género:Copaifera
Especie:C. officinalis
Nombre binomial
Copaifera officinalis


Distribución
Es natural de la cuenca del Amazonas encontrándose en Brasil, Colombia, Guayana y Venezuela.

Descripción:
Es un árbol que alcanza los 20 metros de altura con tronco de 50 cm de diámetro y poco ramificado. Sus hojas son de color verde y pinnadas a pares, presentan un par de foliolos en C.officinalis y dos o tres en C. pubiflora.
Las flores son de color blanco que se agrupan en racimos terminales. 
El fruto es una legumbre con una sola semilla.

Nombre común:
Se los conoce popularmente por copaiba, aceite de palo, árbol del aceite, copai o copaibí.

Propiedades:
El aceite es laxante, diurético y estimulante.
Utilizado para el tratamiento de procesos inflamatorios, hemorroides, cistitis y diarreas crónicas.
Por su efecto balsámico se usa contra catarros y bronquitis.
Si se toman grandes dosis es irritante.